Schuberth Ganchozo: Músico, Compositor y Luthier en la Escena Musical Ecuatoriana
Schuberth Ganchozo un destacado músico, compositor y luthier ecuatoriano, ha forjado una carrera musical de más de cuatro décadas que abarca desde sus inicios en 1982 hasta sus proyectos más recientes en 2023.
Un Camino Musical Único
Comenzó como folclorista en 1982 y evolucionó hacia la composición social y argumental. Schuberth Ganchozo se convirtió en un pionero de la música electrónica en Ecuador. Además, exploró las raíces musicales de su país a través de investigaciones sobre Etnomúsica y Arqueomúsica de la costa ecuatoriana.
SCHUBERTH Y SU Compromiso con la Naturaleza y la Ecología
En 1998, viajó a la Antártida para crear el primer banco de sonido del ecosistema antártico. A partir de este punto, su carrera se enfocó en la creación de espectáculos ecológicos, como “Antártida la Escala Humana Ecuatorial,” “Ecuador Canta a la Antártida,” y “El Origen de las Especies.”
Innovación en la Creación de Instrumentos Musicales
En 2004, Schuberth Ganchozo incursionó en la creación de instrumentos musicales elaborados con caña guadua, una variedad de bambú de la costa ecuatoriana. Como resultado forma la primera y única en orquesta de Ecuador, donde todos los instrumentos son de bambú. MACOLLA orquesta de bambúes.
Reconocimiento Internacional y Nacional
Schuberth Ganchozo junto a sus diferentes formaciones, ha llevado su música a escenarios internacionales en países como China, República de Georgia, Alemania y más. También a recibido reconocimientos al mérito artístico de instituciones culturales nacionales e internacionales. En 2018 recibió el nombramiento de “Guardian del Patriminio” por el Instituto Nacional Patrimonio y Cultura. Además en el mismo año fue nombrado Embajador del Instituto Latino de la Música.
Investigación y Tradición Cultural
Desde 2012, ha estado investigando la “Continuidad Musical de la Cultura Guancavilca,” y en 2018 produjo “Tonal Guancavilca.” Además, ha creado proyectos como “Tambores Bicentenario” en 2021 y “El Canto del Mate” en 2022, utilizando instrumentos innovadores y reviviendo tradiciones culturales.
Proyectos Recientes
En octubre de 2023, estrenó el concierto “Íntimo Amorfino Sinfónico” junto a la Orquesta Sinfónica de Guayaquil, marcando un hito en su carrera . Esta obra se destaca como una revitalización del amorfino y su revalorización en la contemporaneidad.
La carrera de Schuberth Ganchozo es un testimonio de creatividad, compromiso e innovación en la música ecuatoriana y más allá. Actualmente se encuentra produciendo su décima sexta producción discográfica “Íntimo Amorfino Sinfónico,” y promete seguir ampliando los límites de la música en el contexto contemporáneo.