El Ciclo de investigaciones inicia en el año 1990 con el viaje a tierras de la cultura Chachi del litoral ecuatoriano en busca de los sonidos de “las tradiciones marimberas” del área cultural litoralense. A mediados de los 90’s se inician los trabajos de arqueo-música en las reservas de los museos de la Casa del Cultura Ecuatoriana y del museo del entonces Banco Central de Ecuador, buscando la “continuidad musical precolombina – contemporánea” de la sociedad ecuatoriana. En el año 1998 se realiza el viaje a la Antártida para la creación del “Primer Banco de Sonido Digital del Ecosistema Antártico Ecuatoriano”, el mismo que ha sido motivo para la creación de espectáculos y multimedia sobre la Antártida. En el año 2000 se realiza la expedición hacia el “Bosque Protector Cerro Blanco” para registrar el primer banco de sonidos del ecosistema bosque seco – manglar, que circunda la ciudad de Guayaquil; dicho trabajo fue la base para la creación del espectáculo “El Origen de las Especies”. En el año 2004 se realiza la expedición a la reserva ecológica “Manglares Churute” donde se crea el banco de sonido e imágenes de dicha reserva. Desde el año 2012 hasta la actualidad se desarrollan las investigaciones sobre la “Continuidad Musical de la Cultura Guancavilca” y con ella se ha refuncionalizado músicas, instrumentos y tradiciones por medio de conferencias, talleres de lutheria, conciertos y prácticas musicales en el seno de la sociedad Guancavilca.